Tres cosas que puedes producir sin tener tierra propia

Cuando hablamos de producir nuestros propios alimentos o emprender desde casa, muchas veces pensamos que necesitamos una gran parcela o un terreno agrícola. Pero la verdad es que con voluntad, creatividad y acompañamiento, es posible comenzar desde espacios reducidos como un patio, una azotea, un pasillo o incluso una pared soleada. Aquí te compartimos tres cosas valiosas que puedes producir sin tener tierra propia:

1. Huevos frescos

Sí, puedes criar gallinas ponedoras en casa con un espacio adecuado, limpio y protegido. No necesitas hectáreas, solo un lugar con sombra, ventilación y cuidado. Las gallinas no solo te ofrecen huevos nutritivos casi a diario, sino que también te conectan con una forma de vida más autosuficiente y responsable.

2. Hortalizas en macetas

No necesitas tierra firme si tienes recipientes reutilizables. Con botes, cubetas, costales o jardineras puedes sembrar jitomate, cilantro, espinaca, lechuga o rábano. Estas plantas crecen bien en macetas si reciben luz, agua y un poco de atención. Incluso puedes crear tu propia composta para enriquecer la tierra y reducir residuos orgánicos.

3. Plantas medicinales o aromáticas

Hierbas como la menta, el epazote, el orégano, el romero o la ruda crecen con facilidad en espacios pequeños y requieren pocos cuidados. Además de ser útiles para cocinar o cuidar la salud, también pueden secarse y convertirse en un pequeño emprendimiento familiar para vender infusiones, aceites o saquitos aromáticos.


Conclusión

No se trata de cuánto espacio tienes, sino de cómo lo usas. La producción casera, aunque sea pequeña, puede marcar una gran diferencia en la alimentación, el ahorro y la conexión con la naturaleza. En DNG creemos que toda persona merece la oportunidad de producir, compartir y crecer, incluso si su hogar es modesto. Porque el cambio empieza justo donde estás.