Nuestro trabajo

Descubre cómo los sueños, el esfuerzo comunitario y tu apoyo se han convertido en acciones reales que están cambiando vidas. Cada logro nos acerca a un futuro más justo, autosuficiente y digno para todos.

Creciendo Piquitos avanzó en San Jerónimo Tecuanipan con la entrega de 200 gallinas ponedoras y capacitación para las familias. Un paso firme hacia la autosuficiencia.

Conocer más

En DNG Campesinos en Desarrollo Sustentable trabajamos para crear comunidades que puedan sostenerse por sí mismas. Nuestro enfoque combina desarrollo social, cuidado ambiental, capacitación y aprovechamiento de recursos reciclados o naturales.

Apoyamos a productores, campesinos, artesanos, madres solteras y familias rurales a través de proyectos productivos que:

Promueven la alimentación saludable.

Fomentan la economía circular.

Impulsan la innovación rural.

Generan empleo digno y autosuficiencia.

Creciendo Piquitos es solo el inicio. Próximamente sumaremos nuevos programas sustentables.

Con tus manos puedes cambiar vidas.

Dona hoy y permite que más familias alimenten su hogar con dignidad y esperanza.

Donar ahora

Además de Creciendo Piquitos, estas son otras iniciativas que hemos realizado en distintas comunidades

En la comunidad de Encinillas, Ojuelos, Jalisco, se trabajó en la recuperación de ecosistemas y tierras de cultivo mediante acciones de desazolve y fortalecimiento de infraestructura hídrica local. El objetivo fue reactivar la productividad agrícola y fomentar el uso responsable de los recursos naturales para mejorar las condiciones de vida de la población.

Este programa se enfocó en enriquecer el suelo, recuperar la flora y fauna local, y fortalecer las actividades agropecuarias, promoviendo el desarrollo comunitario con inclusión, integración social y cuidado de las personas adultas y mayores.

Este programa se centró en brindar apoyo a personas y familias de comunidades marginadas que cuidan en casa a adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades graves. A través del acceso a sillas de ruedas, medicamentos, terapias, alimentación y otros insumos esenciales, se buscó facilitar la movilidad, los traslados y el cuidado diario dentro y fuera del hogar.

La iniciativa nació para aliviar el esfuerzo físico y emocional de quienes enfrentan estas realidades sin contar con los recursos económicos necesarios, promoviendo el derecho a una vida más digna y acompañada.

Este programa acompaña a comunidades de los pueblos Huichol y Mixteco, impulsando la producción y difusión de sus artesanías tradicionales como medio para fortalecer su cultura y mejorar sus condiciones de vida. Desde el trabajo con textiles, cerámica, danza y canto, se busca visibilizar sus saberes en espacios nacionales e internacionales.

La iniciativa promueve estrategias sostenibles que respetan su identidad, y abre caminos para que su arte sea admirado, valorado y reconocido como un legado vivo que merece crecer con dignidad.

Superemos México

Este programa tuvo como objetivo brindar herramientas de capacitación técnica y humana a personas de comunidades rurales, con énfasis en jóvenes y mujeres. A través de talleres, acompañamiento y actividades formativas, se buscó impulsar el desarrollo personal, social y productivo de los participantes, promoviendo valores como la autosuficiencia, la cooperación y el respeto por el entorno.

El proyecto integró enfoques de educación popular, sostenibilidad y fortalecimiento comunitario, apostando por un aprendizaje práctico y colectivo que respondiera a las realidades locales.

CULTIVO PRODUCCIÓN DEL NOPAL TUNA

Este programa se desarrolló en Encinillas, Ojuelos, Jalisco, con el propósito de recuperar la fertilidad del suelo y fortalecer la economía local mediante el cultivo sostenible de nopal tuna. Se impulsó la creación de huertos que, además de mejorar la alimentación y el comercio local, favorecen el equilibrio ecológico y el regreso de especies como las aves.

La iniciativa promueve el amor por la tierra y el cuidado del entorno natural, integrando prácticas respetuosas con el ecosistema que generan alimento, empleo digno y nuevas oportunidades para la comunidad.